FLORA
Yauyos y la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas se sitúa en diferentes pisos altitudinales es por ello que cuenta con una flora muy variada de especies de fitoplancton, herbáceas, arbustos y árboles. Muchas especies silvestres tienen usos tradicionales diversos, como alimento, medicina, tinte, leña, etc. Esta diversidad biológica es típica de áreas andinas. 
Entre las especies vegetales se encuentran: 
- El aliso (Alnus jorullensis) 
- La anjojisha (Opuntia subulata) 
- El quinual (Polylepis racemosa) 
- El quishuar (Buddleia incana) 
- El colle (Buddleia coriacea) 
- La taya (Parastrephia lepidophylla) 
- Las chachas (Escallonia pendula) 
- El tarwi (Lupinus mutabilis) 
- El yanacara (Gynoxis sp) 
- El karkac (Escallonia corymbosa) 
- La huamanpinta (Chuquiraga espinosa) 
- El roque (Colletia spinosissima) 
- El sauco (Sambucus peruviana) 
- El mutuy (Cassia sp) 
En las partes más altas se encuentran las siguientes especies: 
- Calamagrostis vicunarum 
- Festuca dolichophylla 
- Calamagrostis rigescens 
- Hipochoeris taraxacoides 
- Calamagrostis intermedia 
- Distichia muscoides 
- Alchemilla pinnata 
- Plantago tubulosa azorella
FAUNA
La Reserva presente un alto potencial de especies los más comunes son:
- Picaflores (Agleactis cupripennis, Myrtis fanny, Patagona gigas, Phalcobaenus albogularis, Polyonymus caroli) 
- Cotinga (Ampelio rubrocristatu) 
- Cotorra (Aratinga Wagleri) 
- Lechuza (Athene culicularia) 
- Perico andino (Bolborhynchus obbygnesius) 
- Buho (Bubo virginianus) 
- Aguilucho común (Buteo polyosoma) 
Entre las especies animales más representativas estan: 
- El patillo (Anas bahamensis) 
- La garza blanca grande (Casmerodius albus) 
- El cuy andino (Cavia tschudii) 
- El zorrino (Conepatus rex) 
- La huashua (Chloephga melanoptera) 
- El aguilucho (Circus cinereus) 
- El halcón peregrino (Falco peregrinus) 
- El cóndor (Vultur gryphus) 
- La muca (Didelphis marsupialis) 
- El zorro andino (Dusicyon culpaeus) 
- El puma (Felis concolor) 
- El gato silvestre (Felis colocolo, Felis jacobita) 
- La alpaca (Lama glama pacos) 
- La llama (Lama glama) 
- La vizcacha (Lagidium peruanum) 
- La marmosa (Marmosa elegans) 
- El venado gris (Odocoileus virginianus) 
- La vicuña (Vicugna vicugna). 
- Los roedores: Akodon boliviensis, Orizomys sp., Phyllotis pictus, Phyllotis spp.

 


 
¿Hay el árbol sauco? Y de aves, no mencionan el alcamari o Phalcoboenus megalopterus (llamado corequenque por los incas).
ResponderEliminarQue bueno
ResponderEliminarbuena información gracias
ResponderEliminarMuchas gracias, me has ayudado mucho en mi trabajo. :3
ResponderEliminarTambien a mi
Eliminarami poco
EliminarMuchas gracias, me has ayudado mucho en mi trabajo. :3
ResponderEliminarMe sirvio mucho
ResponderEliminarMe sirvió grcs
ResponderEliminar
Eliminar😴😴😴😴